domingo, 29 de mayo de 2016

NL N°8 - 17.05.16

Buenos Aires, 17 de mayo de 2016
#8

1. EDITORIAL. Perdonar es siempre saludable.
Ejercitarse para adquirir la capacidad de dejar atrás el rencor es un desafío que no todos están dispuestos a encarar, pero cuyos beneficios son muy valorables.
Las peleas, los enfrentamientos y las provocaciones nos roban energía y nos desgastan, tanto en lo personal como en lo social. El arte de optimizar los recursos de los que disponemos incluye adecuar convenientemente el esfuerzo que realizamos cuando muchas veces nos parapetamos detrás de nuestras ideas, sosteniendo conflictos tan innecesarios como evitables.
El rencor es un veneno para el alma. Está comprobado que cosechar sentimientos negativos, de odio o resentimiento, mina gravemente la salud, además de generar rechazo, dificultar el sueño y aumentar o reducir excesivamente e apetito, entre otros tantos efectos colaterales.
Las peleas, los enfrentamientos y las provocaciones nos roban energía y nos desgastan, tanto en lo personal como en lo social. El arte de optimizar los recursos de los que disponemos incluye adecuar convenientemente el esfuerzo que realizamos cuando muchas veces nos cerramos hacía adentro de nosotros mismos.
Un conflicto entre dos personas puede escalar positiva o negativamente. Las neurociencias han permitido comprobar que el rencor y la dificultad para perdonar potencian el estrés crónico, los daños al músculo cardíaco, el aumento de la presión arterial y hasta un mayor consumo de alcohol o psicofármacos en tanto que dispara la ansiedad.
El beneficio de eximir al otro de las culpas repercute en ambos actores. Quien es perdonado se siente aliviado, pero quien desarrolla la capacidad de perdonar obtiene un rédito aún mayor al sacarse de encima el enfermante peso del rencor, algo que va mucho más allá de la mera justificación del proceder del otro. Otro importante capítulo corresponde a la reparación, que es donde radica el verdadero poder del perdón. Recordemos que, como confirma el reconocido neurólogo Facundo Manes, todo lo que hace bien al corazón hace bien a cerebro.
Finalmente, cuando la empatía aumenta, la calidad de vida mejora mientras que los afectos negativos comprometen gravemente la salud de las personas. Se trata, muchas veces, de elegir entre tener paz o tener razón. La mayoría de los problemas tienen que ver con la tendencia de aferrase a las propias razones. Cuando cerramos una historia del pasado y perdonamos, aliviamos la mochila.

Fuente: La Nación
Adaptación y resumen: MPC
______________________________________________________________________

2. EFEMÉRIDES. Mayo – Junio.

15 de mayo: Día del Docente Universitario
25 de mayo: Primer Gobierno Patrio
31 de mayo: Día mundial Sin Tabaco   
07 de junio: Día del Periodista
10 de junio: Día de la Reafirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Sector Antártico
10 de junio: Día de la Cruz Roja Argentina

CITA: He aprendido que un hombre solo tiene derecho a mirar a otro hacía abajo cuando he de ayudarle a levantarse. Gabriel García Márquez.
_______________________________________________________

3. PREVENCIÓN EN EL HOGAR Y LA VÍA PÚBLICA. ¿Es conveniente tener un arma de fuego para defenderse? Octava parte.
Es bueno tener un arma ante situaciones extremas solo si se tiene el entrenamiento apropiado y se sabe cómo y cuándo usarla. Se debe tener la certeza que, llegado el caso, se la usará. Quien tiene un arma, o la usa bien o se convierte en su propia víctima. Es obligatorio tener el arma registrada. También, verificar la correcta guarda en el hogar, especialmente para que este lejos del alcance de niños y adolescentes que pudieran querer tomar el arma por curiosidad o diversión. Quien no este habilitado para portar armas debe transportarla con el cargador y las municiones separados del cuerpo principal del arma.

Ver también el artículo publicado en el NL N°3 (17.02.16) “¿Armas si o armas no?”

Fuente: Foro de Seguridad Latinoamericano /2014.
______________________________________________________________________

4. REFLEXIONES SOBRE EL MIEDO. El miedo no es tonto, reza el dicho.
¿Sentiste miedo de veras alguna vez? Por ejemplo, cuando eras pequeño y entrabas al dormitorio a oscuras, claro que sí. Pero es probable que de grande también lo hayas experimentado, y con más intensidad seguramente. Hasta es probable que recuerdes con mayor precisión los detalles de lo que pasa en el cuerpo cuando se teme:
  • Se siente frío, pero se transpira al mismo tiempo.
  • El estómago se contrae.
  • El pulso se acelera.
  • La respiración parece detenerse.
  • Las pupilas se dilatan y el oído se agudiza.
  • Liberamos adrenalina y estamos listos para actuar
Pero, ¿actuar?, ¿cómo? Todas las situaciones son diferentes, una acción puede ser huir ante alguien que se nos abalanza. Otra, puede ser entregar el dinero que nos exigen y permanecer en silencio. Una más arriesgada, defendernos con un arma. Otra someterse o gritar, etc.

Lo importante en este mensaje, es que el miedo no sea un elemento paralizante, sino una señal de alerta que nos indique el camino que debemos evitar antes de llegar a la situación violenta. Palabra clave: “autocontrol”. Se puede sentir miedo alguna vez, pero no vivir con miedo todo el tiempo. En nuestro lenguaje de la seguridad, deseamos hacer hincapié, en las tres p: la previsión, la protección y la prevención.

Miedo I. Sensación de angustia provocada por la presencia de un peligro real o imaginario. “La oscuridad le provocaba un miedo cerval”. “La agorafobia es un miedo obsesivo ante los espacios abiertos o descubiertos”. “Algunos niños padecen miedos nocturnos que les impiden conciliar el sueño”.

Miedo II. Sentimiento de desconfianza que impulsa a creer que ocurrirá un hecho contrario a lo que se desea. "Tenía miedo que la fiesta saliera mal”. “Nunca decía nada, por miedo a meter la pata".

Fuente: recopilación de diversos autores y tratados, MPC.
______________________________________________________________________

5. SEGURIDAD VIAL. Circulación en rotondas. ¿Quién tiene prioridad?
Uno de los máximos desafíos para quien está aprendiendo a manejar y comúnmente genera innumerables roces entre conductores. Explicaremos en forma muy sintética la forma correcta de hacerlo.
Las rotondas son una de las configuraciones en donde se pierde la prioridad de paso de la derecha. Esto se justifica porque se trata que el tránsito no se trabe dentro de la rotonda y, por consiguiente, obstaculice toda la intersección. La ley de tránsito se refiere a éstas de la siguiente manera: “Si se trata de una rotonda, la circulación a su alrededor será ininterrumpida sin detenciones y dejando la zona central no transitable de la misma a la izquierda. Tiene prioridad de paso el que circula por ella sobre el que intenta ingresar debiendo cederla al que egresa, salvo señalización en contrario.”

Fuente: Gustavo Brambati - Cesvi Argentina
Elaboración y resumen: MPC
______________________________________________________________________

6.  TEMAS DE SALUD.  Diferencias básicas entre un virus y la bacteria.
Las BACTERIAS son microorganismos unicelulares. Su tamaño por lo general es de unos pocos micrómetros de largo y pueden adoptar diferentes formas según las cuales se las clasifica (barras curvas, esferas, barras, y espirales). Las bacterias tienen toda la estructura celular necesaria para su crecimiento y reproducción. En general, se reproducen de forma asexuada, aunque existen casos en los que el material genético necesario para la reproducción se transmite de una bacteria a otra.
Además, las bacterias no son necesariamente nocivas para el organismo; de hecho, determinadas partes de nuestro cuerpo, como por ejemplo los intestinos, necesitan mantener un determinado equilibrio en la cantidad de bacterias para funcionar correctamente. Si esas bacterias son eliminadas, por ejemplo, cuando tomamos antibióticos para otras afecciones, pueden producirse diarreas.
También hay ciertos alimentos que deben mantener una cantidad determinada de bacterias como por ejemplo el yogur y algunos quesos. Una de las bacterias más temidas, sobre todo en el pasado cuando se sabía menos de ella y no había tantos medicamentos. Es la bacteria causante de tuberculosis, llamada mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch.
VIRUS. A grandes rasgos, podemos definir a los virus como organismos a-celulares (sin células), compuestos de ácido nucleico, que no tienen metabolismo propio y para replicarse necesitan habitar en las células de otro organismo vivo, las cuales se denominan células huésped. Los virus no respiran, no se mueven ni crecen. Sin embargo, sí se reproducen y mutan y se pueden adaptar a nuevos huéspedes. Su tamaño es realmente muy pequeño, generalmente entre los 20 a 300 mm (milmillonésima parte de un metro). Una de las enfermedades más graves e importantes causada por un virus es el HIV (virus de inmunodeficiencia adquirida).
Al analizar detalladamente las características de virus y bacterias ha quedado claro que se trata de microorganismos diferentes, pero para que quede aún mejor expresado, vamos a analizar las diferencias que existen entre ellos.  Una de las principales diferencias radica en la forma de vida. En el caso de las bacterias, se trata de organismos vivos, ya que tienen una célula. En el caso de los virus no está tan especificado, ya que no tienen células y por ende necesitan de un huésped para sobrevivir y reproducirse.
Otra de las diferencias es que las bacterias, en algunos casos como los que vimos, pueden resultar beneficiosas. En cambio, los virus no lo son, a excepción de algunos estudios que se están realizando de virus capaces de destruir tumores cerebrales.
También difieren en su tamaño. Las bacterias en general son más grandes que los virus, ellas pueden llegar a medir unos 1000 mm, mientras que los virus miden entre 20 y 300 mm.

Fuente: Ciencia & Tecnología
Resumen y adaptación: MPC
______________________________________________________________________

7. SEGURIDAD INFORMÁTICA. Contraseñas. Segunda parte.
Las contraseñas o password se utilizan desde tiempos remotos para restringir el acceso a una persona a algún lugar. Este lugar puede ser físico (una puerta, cajero automático, computadora) o virtual (aplicaciones como correo electrónico, Facebook, ibook o ibank).
Antiguamente los centinelas que cuidaban una posición solicitaban el “santo y seña” al que quisiera pasar. En la actualidad este acceso se ha vuelto complicado y engorroso debido a la cantidad de ataques por parte de los hackers y a la facilidad de ejecución de los mismos. Hoy en día no hace falta conocer demasiado sobre seguridad informática. De hecho, se consiguen fácilmente programas que al ejecutarlos aparecen los usuarios conectados y las contraseñas des encriptadas.
Una sola persona puede tener más de 10 contraseñas. Como, por ejemplo: el teléfono, inicio de la computadora, el cajero electrónico, el Facebook, correo electrónico, twitter, Skype, la alarma del hogar, home banking y todo suponiendo que se tenga un solo banco, una sola cuenta de correo o un solo celular. Además, no nos olvidemos de las contraseñas de una pareja, sus hijos, de las actividades laborales, etc.
En estos casos, en el que estamos inmersos, tendemos a cometer errores muy comunes. Veamos estos casos:
  • Colocar siempre la misma contraseña en todas las aplicaciones (sabiendo, por ejemplo, la contraseña de mi correo se podría acceder en el Facebook)
  • Poner números personales como por ejemplo el DNI o nombre de algún familiar (si roban la cartera o el portafolio todos estos datos se encuentran fácilmente).
  • Llevar escrita la contraseña (por ejemplo, en la billetera colocar la contraseña del banco).
  • Poner contraseñas simples y comunes como ser: abc123, qwerty, 123456. Estas contraseñas son las primeras que se prueban.
  • Pegarlas en un monitor a la vista de todos.

Lo que se sugiere a la hora de establecer una contraseña es:
  • NUNCA ESCRIBIRLA EN NINGÚN LUGAR
  • PONER SIEMPRE DISTINTAS CONTRASEÑAS
  • QUE TENGAN LETRAS, NÚMEROS, MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS (datos alfanuméricos)

Como ayuda memoria podría ser: buscar una película preferida y cambiar las vocales por números parecidos en su figura: por el 4, E por el 3I por el 1 y O por el 0. Y que comience con una mayúscula. Ejemplo: Cr3puscul0 (Crepúsculo)

Nota: En los celulares modernos que permiten la compra de aplicaciones se pueden encontrar algunos programas que encriptan datos. Esto es poner bajo otra contraseña dentro del celular los datos que no se quieren mostrar. Así, en el caso que roben el celular no se puede llegar a los datos guardados dentro de esa aplicación.

Colaboración: Ingeniera Constanza Tabernero
______________________________________________________________________

8. DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD. Alarmas domiciliarias. Primera parte.
Relacionado a esta temática, es mucha y variada la información sobre el particular, lo que nos permitirá detallar distintos tipos de instalaciones, según las necesidades de un usuario. Por ejemplo, si se trata del hogar, un depósito, un comercio, instalación educativa, industrial, etc.
Podemos definir a un sistema de alarma domiciliaria, como una suerte de vigilancia electrónica que sirve para alertar la presencia de uno o varios intrusos en una propiedad, sea en presencia de sus moradores (descanso nocturno), o en su ausencia (caso más común). En esta primera entrega, expondremos los conceptos básicos de la materia.

Interrogantes: que quiero, para que la quiero, que debo proteger o custodiar (relación costo beneficio, o, evaluar activos a proteger versus tipo de alarmas). Instalar una alarma local (sistema cerrado) o por monitoreo (control a distancia). También evaluar cuál es mi presupuesto, que nivel de seguridad pretendido, etc.

Asimismo, este sistema puede o no estar conectado a una central de alarmas (o monitoreo). Este último, es el sistema más común adoptado y existen dos variantes de enlace:
Por línea telefónica, de cualquier empresa comercial.
Por ondas radioeléctricas, por ejemplo, mediante un celular.

INFORMACIÓN: quien desee una mayor información o asesoramiento, por favor de enviar un correo con el requerimiento.

Fuente: manuales de alarmas, empresas del ramo
Compilación y resumen: MPC
______________________________________________________________________

9. CONSEJOS DEL ESTRIBO.  Comunicaciones y participación dentro del entorno familiar. “Estoy demorado”.
  • Es muy importante que todos sepan dónde están los demás. Esto es, que se conozcan los horarios y los lugares en dónde estará cada quien.
  • Si por algún motivo te demoras, siempre dar aviso a alguien de la familia. Esto servirá para evitar un semáforo en amarillo por tu demora o imprevista ausencia. Calmará ansiedad y nervios.
  • Tampoco está de más, que en el grupo familiar se conozca cuál es el camino de marcha habitual entre el hogar y el punto de destino (escuela, trabajo, esparcimiento) y viceversa en el regreso.
  • Estas sencillas reglas, generan tranquilidad en el grupo familiar -particularmente en papá y mamá- dentro de lo que podríamos llamar como coordinación en las actividades y las rutinas diarias.

 ______________________________________________________

10. REFLEXIONES
  • “No me preocupa el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética. Lo que más me preocupa es el silencio de los buenos.” Martin Luther King
  • “Se necesitan dos años para aprender a hablar y sesenta para aprender a callar.” E. Hemingway

NL de Seguridad #008/2016 - Año I - 17/05/2016

No hay comentarios.:

Publicar un comentario